Plataforma de la Fundació Eina
Septiembre-Julio
Programa 2025 – 2026
Eina Obra













































Eina Obra es una plataforma de la Fundació EINA destinada a promover, mediante el diseño y el arte, la transición de las prácticas sociales hacia futuros social y ecológicamente sostenibles. Se articula en torno a cuatro principios:  Interdependencia situada, Agencia material, Creatividad relacional, Memoria comunitaria
















Líneas de trabajo


Formaciones pròpias, formaciones acogidas, alianzas y comunidad, programa público


















Estructura

Para el curso 2025-26, Eina Obra estructura su programa en modalidades que combinan investigación, práctica situada, formación y colaboración












Programas


Creatividad ecosistémica
Martes: 14 OCT. – 9 DIC.






Diffractive Methodologies
1–5 DIC.






w/Karen River Barad







Materialidades emergentes
8 OCT–21 ENE.(dos miércoles al mes)










Encuentro prácticas performativas
ABR.

Formaciones invitadas







01.  El mal alumne – Taller estampa
(MAY.–JUN TBC)






Curso que fomenta el acto creativo entendido como un proceso relacional, situado y distribuido, que más allá de surgir de la manipulación de representaciones descontextualizadas, emerge de la interacción dinámica entre un organismo y su entorno performativo (material, social, cultural y tecnológico).
   Combinando teoría, experimentación práctica, reflexión crítica y discusión colectiva, el programa ofrece dinámicas y herramientas del ámbito artístico para modelar la atención y favorecer una mayor relación con el entorno, ampliando así la capacidad creativa.









Curso con Karen River Barad que parte de la noción de difracción como metodología crítica y creativa, para pensar la diferencia no desde la separación sino desde la intra-acción.
   El programa invita a activar prácticas creativas situadas que integren materiales, cuerpos, tecnologías, afectos y saberes diversos, explorando nuevas formas de producir, percibir y relacionarse, con el objetivo de desestabilizar binarismos heredados.


Curso compuesto de una serie de talleres y conversaciones dedicados a la exploración de materialidades que provienen de la intersección entre materiales de origen natural y la intervención humana en el contexto de Collserola. Con el propósito de comprender los materiales no solo en términos de composición y funcionalidad, sino también desde su inserción en dinámicas ecológicas y culturales, para generar nuevas posibilidades, desde un enfoque transversal, situado y procesual.
   A través de salidas al territorio, procesos híbridos de experimentación y diálogo entre saberes —artesanales, científicos y tecnológicos—, se fomenta una práctica material situada, orientada al reúso, la regeneración y la cohabitación.






Actividad anual dedicada a compartir propuestas de prácticas escénicas emergentes desarrolladas en escuelas del Estado español. Durante cinco días de convivencia, lxs estudiantes, acompañados por lxs asesorxs invitadxs, trabajarán sus propuestas en relación con la comunidad y las presentarán en una muestra con doble sede, dentro y fuera de Eina. Pensada como una plataforma de intercambio, reflexión crítica y visibilidad, la residencia propone cápsulas formativas, mesas de diálogo y actividades con invitadxs, fortaleciendo la red entre escuelas, estudiantes, artistas y fábricas de creación.
Cursos sobre transformaciones contemporáneas que requieren nuevas configuraciones del hacer creativo, del conocimiento y de la responsabilidad profesional. Se trata de formatos breves, de entre 2 y 10 sesiones presenciales u online, centrados en temas específicos. Se priorizan enfoques que cuestionen el antropocentrismo, el extractivismo, el solucionismo tecnológico o la supuesta neutralidad del saber, y que activen modos no convencionales de percepción, pensamiento o relación con el entorno (por ejemplo: atención estética, percepción multiespecie, imaginación especulativa o prácticas situadas). Estas formaciones son propuestas por agentes externos invitados, afines al enfoque de Eina Obra, que encuentran aquí un espacio para desplegar contenidos experimentales, críticos o emergentes.


















Fortalecer y cuidar la red de colaboradores de Eina Obra, activando relaciones existentes y generando nuevas conexiones.
Esteremos encantadas de colaborar con todos los miembros de la comunidad Eina. PDI, PAS y Alumnes para conseguir tejer una red de conexiones pontente y sostenible. 



Si tens alguna pregunta, envia un correu a eina.obra@eina.cat